Univalle recibe reconocimiento Iberoamericano en Buenas Prácticas en Dirección y Gestión en su Sistema Institucional Integrado de Laboratorios - SIILUV
En la quinta Convocatoria Nacional de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria de Telescopi Colombia, realizada en 2019, fueron seleccionadas 12 Buenas Prácticas, entre ellas el Sistema Institucional Integrado de Laboratorios (SIILUV), de la Universidad del Valle.
Como reconocimiento a esta selección, las buenas prácticas identificadas en las convocatorias nacionales, la Universidad del Valle tuvo la posibilidad de participar en la Convocatoria Internacional de Buenas Prácticas de Dirección y Gestión Universitaria de Telescopi Iberoamérica, logrando una mayor visibilidad de la experiencia en el ámbito de los 12 países que integran la red. Por razones de la crisis global, social y sanitaria del COVID-19, la Convocatoria internacional de Telescopi Iberoamérica se realizó en el transcurso de la vigencia del año 2021.
Resultado de ello, las Buenas Prácticas en Dirección y Gestión del Sistema Institucional Integrado de Laboratorios – SIILUV fue seleccionada en la Convocatoria Internacional 2021 de Telescopi Iberoamérica como una Buena Práctica gracias a su gestión de alta calidad.
Entre los reconocimientos nacionales otorgados por la Red Telescopi se encuentran las siguientes universidades colombianas:
Las propuestas presentadas en el marco de la quinta convocatoria, todas las universidades postuladas evidenciaron su gestión y estrategias en la práctica elegida para ser evaluada bajo los siguientes aspectos y criterios:
El Observatorio de Buenas Prácticas en Gestión Universitaria Telescopi, liderado y coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, tiene como finalidad contribuir a la gestión del conocimiento en el ámbito de la dirección y la gestión aplicada al mundo universitario. Su principal acción es reconocer, fomentar y potenciar la implementación de buenas prácticas para el intercambio de conocimientos y la aplicación de experiencias en Latinoamérica y Europa.
Esta red internacional también fomenta la calidad de las instituciones de educación superior, y contribuye a la conformación de un espacio que facilite el involucramiento y la colaboración entre las universidades del país y la región iberoamericana. Este proyecto cobra relevancia a partir del cumplimiento de objetivos planteados, con miras a obtener como resultado lo siguiente: Un banco de experiencias, donde se recogen las Buenas Prácticas (BP) presentadas, debidamente seleccionadas y evaluadas por una Comisión de Expertos, a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional. Una plataforma para facilitar el benchmarking, concebida como un espacio de consulta abierto a las instituciones de educación superior, que facilite el intercambio y la aplicación de experiencias sobre dirección y gestión universitaria, que otras instituciones han desarrollado con éxito. Una forma de contribuir a la gestión del conocimiento, mediante la actualización constante de información en el campo de la dirección y la gestión estratégica, aplicada a las Instituciones de Educación Superior (IES).
Fuente
https://espana.telescopi.upc.edu/
Noticias de interés
La Dirección de Laboratorios es la nueva dependencia de la Vicerrectoría de Investigaciones
Resultado convocatoria internacional de buenas prácticas de dirección y gestión universitaria 2021