Primer laboratorio estratégico compartido de Univalle brindará curso en Espectrometría de Masas de Alta Resolución con participación de docentes internacionales
Bioanalitics, el primer Laboratorio Estratégico Compartido – LEC, que hace parte del Sistema Institucional Integrado de Laboratorios de la Universidad del Valle, brindará en el mes de noviembre el Curso en Espectrometría de Masas de Alta Resolución: aplicación en análisis de contaminantes orgánicos, dirigido a estudiantes, profesionales, docentes e investigadores interesados en la resolución de problemas frecuentes en el laboratorio analítico de sustancias orgánicas, aplicando la técnica LC-HRMS. El curso aportará conceptos tanto teóricos como prácticos, relacionados con el manejo de muestras y el uso de la técnica.
El curso se desarrollará del 29 de noviembre al 03 de diciembre en modalidad mixta, virtualmente y en las instalaciones de Bionalitics, ubicado en el edificio CiBioFi de la facultad de Ciencias de Universidad del Valle, en la sede Meléndez.
Dentro de los objetivos planteados para el curso se encuentran: Adquirir Conocimiento sobre Conceptos y Fundamentos de la HRMS. Familiarizarse con la Técnica Combinada de LC-HRMS y aplicar la LC-HRMS para la detección, identificación y cuantificación de analitos en muestras complejas.
Para la dinámica del curso se tendrán charlas y prácticas en el laboratorio con el apoyo de diferentes docentes y expertos en HPLC-HRMS, como Carlos Rodríguez y Nicolás Schwab de Sciex Brasil, la Dr. Marta Páez, experta en análisis multiresiduos de plaguicidas, el Dr. Ruben Sánchez, director técnico del Laboratorio de Análisis Industriales LAI de la Universdidad del Valle, la Dr.Nancy Ariza de la Universidad Tecnológico de Cartago- Costa Rica, y Cristina Postigo Del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua – IDAEA, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC, Jessica Aguirre, Magister en Ingeniería Ambiental y profesional de apoyo técnico en el laboratorio Bioanalitics y el Dr. Juan Manuel Peña coordinador del Laboratorio Bioanalitics.
La instrumentación en la cual se realizarán las prácticas del curso, el cromatógrafo líquido acoplado a un espectrómetro de masas de alta resolución HPLC-MS, fue adquirido por la Universidad con fondos del Sistema General de Regalías SGR en el año 2020.Es el único a nivel regional, el cual pretende reducir la brecha tecnológica en la región pacífico y fomentar investigaciones en separación de mezclas complejas constituidas por diferentes tipos de compuestos y posterior análisis y caracterización de las moléculas que las componen.
Este curso hace parte de la oferta 2021 del programa de Formación de la Dirección del Sistema Institucional Integrado de laboratorios, el cual apoya y orienta actividades para lograr la excelencia y la mejora continua en los procesos de formación, investigación, innovación y extensión que ocurren en los laboratorios permitiendo unir la comunidad educativa y el sector empresarial.
“Este curso marca el inicio de la oferta educativa desde los laboratorios estratégicos compartidos, la cual a su vez será importante para fortalecer las competencias de caracterización de moléculas en diferentes medios, desde el agua hasta alimentos. Esas capacidades de medición deberán impactar a su vez la competitividad de la región y la obtención de datos para proponer políticas públicas, como el caso de consumo de psicoactivos” expresó Fernando Luna Vera, Ph.D. Director del Sistema Institucional Integrado de Laboratorios.
Cromatógrafo líquido acoplado a un espectrómetro de masas de alta resolución HPLC -HRMS
Las personas interesadas en recibir información en formación y/o servicios que quieran adquirir con el laboratorio Bioanalitics tanto para investigaciones o aplicaciones del HPLC-HRMS en temas relacionados con:
• Biodiversidad: bioproductos y metabolitos,
• Aplicaciones en la agroindustria: sistemas agropecuarios en nutrientes y plaguicidas,
• Salud: farmacia y nutrición,
• Medio ambiente: relacionado con contaminantes, pueden contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.